• Noticias tecnológicas
  • ¿Qué es Goblin Creative?
  • Clientes
  • Awards Web
  • Contacto
  • Timeline
  • Sitemap

Magazine

  • Noticias tecnológicas
  • Redes Sociales
  • Marketing Digital 2.0
  • Realidad Aumentada
  • Tecnología Digital
  • Aplicaciones
  • Mapping
Últimas Noticias
  • Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.   |   04 May 2020

  • Haz frente a esta cuarentena con un Home Office exitoso.   |   24 Mar 2020

  • Nuevas reglas de posicionamiento: SEO por voz   |   31 Ene 2019

  • ¿Qué es Hosting y Dominio?   |   26 Nov 2018

  • WIX ¿útil para crear mi sitio web?   |   29 Oct 2018

  • URL, qué son y por qué Google quiere eliminarlas.   |   07 Sep 2018

 
Estás en :Inicio»Redes Sociales»Detector de mentiras para redes sociales
detector de mentiras
detector de mentiras

Detector de mentiras para redes sociales

Goblin Creative 28 Feb 2014 Redes Sociales, Revista de tecnología Comentarios desactivados en Detector de mentiras para redes sociales 3503 Vistas

Investigadores están tratando de diseñar un detector de mentiras para verificar los rumores difundidos en internet, sobre todo los que se extienden a través de redes sociales.

Para hacer esto, los investigadores pretenden identificar cuentas creadas recientemente para extender información falsa.

Con ello se espera ayudar a las organizaciones, gobierno y servicios de emergencias, a responder de forma más efectiva ante determinados eventos.

Rumores en redes sociales

El proyecto surge de una investigación basada en el uso de redes sociales durante los disturbios en Londres en 2011. Y los datos que se analizan incluye mensajes en Twitter, comentarios en foros de salud y en comentarios públicos hechos a través de Facebook.

Los investigadores dicen que los rumores en línea se clasifican en cuatro tipos: especulación, controversia, desinformación e información incorrecta.

«En 2011 se sugirió que se deberían haber bloqueado las redes sociales durante los disturbios en 2011, para impedir que los manifestantes las usaran para organizarse», dice Kalina Bontcheva, investigadora en jefe del proyecto en la Universidad de Sheffield.

«Pero las redes sociales también proporcionan información útil. El problema es que todo pasa tan rápido que no podemos distinguir rápidamente entre verdad y mentira».

«Esto dificulta el responder a los rumores, por ejemplo, a los servicios de emergencia descartar una mentira para mantener la situación en calma», explica.

Categorías

El sistema categorizará las fuentes de información para evaluar su autoridad. Las categorías incluyen: medio, periodista, expertos, testigos, miembros del público y bots, cuentas que generan mensajes automáticamente.

También examinará cuentas para tratar de identificar si han sido creadas hace poco para extender rumores.

Las conversaciones mantenidas en redes sociales se estudiarán para ver cómo evolucionan, y las fuentes serán revisadas para ver si la información puede ser confirmada o descartada.

«Sólo se analizará el texto», dice Bontcheva, «no vamos a analizar si una foto ha sido modificada, es técnicamente muy difícil».

Proyecto Feme

Los resultados serán organizados visualmente para que los usuarios puedan ver si se está extendiendo un rumor.

Se espera que en 18 meses se cuente ya con los primeros resultados y que éstos sean evaluados por grupos de periodistas y profesionales de la salud.

«Tenemos que ver qué funciona y qué no, y ver si logramos un equilibrio correcto entre análisis automático y análisis humano».

El proyecto ha sido bautizado como Feme, en honor al personaje mitológico griego conocido por difundir rumores, funcionará durante tres años.

En él participan cinco universidades: la Universidad de Sheffield, Warwick, el King’s College de Londres, Saarland en Alemania y Modul en Viena, así como las empresas Atos, iHub, Ontotext y swissinfo.

Una vez finalizado el estudio, se elaborará con todo ello una herramienta para ser usada por periodistas.

Detector de Mentiras Goblin Creative Redes Sociales Tecnología Digital 2014-02-28
Goblin Creative
Etiquetas Detector de Mentiras Goblin Creative Redes Sociales Tecnología Digital
Facebook Twitter Stumble linkedin Pinterest Más
Anterior noticia :

Seemove: tecnología que reconoce gestos y objetos

Siguiente noticia :

Lengua electrónica distingue entre tipos de cerveza

Artículos relacionados

Auto de Google circulará en verano en California

Auto de Google circulará en verano en California

Goblin Creative 20 May 2015
Google dio a conocer que su vehículo autónomo llegará a las calles de California, Estados ...
Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.

Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.

Goblin Creative 04 May 2020
Ante el periodo de incertidumbre que se está viviendo hoy en día, muchos han visto ...
Soporte para Vulkan y Daydream en Unity 5.6

Soporte para Vulkan y Daydream en Unity 5.6

Goblin Creative 18 Abr 2017
Unity ha anunciado el lanzamiento de la versión 5.6 de su motor. Misma en la ...

Análisis de SEO gratuito

Te enviaremos un informe SEO de tu web y consejos sobre cómo mejorarla

ARTICULOS RECIENTE

  • Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.

    Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.

    Goblin Creative 04 May 2020
  • Haz frente a esta cuarentena con un Home Office exitoso.

    Haz frente a esta cuarentena con un Home Office exitoso.

    Goblin Creative 24 Mar 2020
  • Nuevas reglas de posicionamiento: SEO por voz

    Nuevas reglas de posicionamiento: SEO por voz

    Goblin Creative 31 Ene 2019
  • ¿Qué es Hosting y Dominio?

    ¿Qué es Hosting y Dominio?

    Goblin Creative 26 Nov 2018
  • WIX ¿útil para crear mi sitio web?

    WIX ¿útil para crear mi sitio web?

    Goblin Creative 29 Oct 2018

Publicaciones aleatorias

Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.

Cuarentena, tiempo de oportunidad para el negocio digital.

Haz frente a esta cuarentena con un Home Office exitoso.

Haz frente a esta cuarentena con un Home Office exitoso.

Nuevas reglas de posicionamiento: SEO por voz

Nuevas reglas de posicionamiento: SEO por voz

¿Qué es Hosting y Dominio?

¿Qué es Hosting y Dominio?

WIX ¿útil para crear mi sitio web?

WIX ¿útil para crear mi sitio web?

Copyright 2018 © Todos los derechos reservados
Goblin Creative | Revista de Tecnología